te conozco:

☑️ Te sientes atrapado en los mismos patrones una y otra vez
Sabes qué es lo que quieres cambiar, pero por más que lo intentas, terminas reaccionando igual. Es como si algo más fuerte que tú te mantuviera en el mismo lugar.

☑️ Te autosaboteas sin saber por qué
Cuando estás a punto de dar un paso grande, surge el miedo, la procrastinación o las dudas. Quieres avanzar, pero hay una parte de ti que frena el proceso sin que puedas controlarlo.

☑️ Sabes que tienes mucho potencial, pero no logras confiar en ti.
En el fondo, sabes que puedes lograr grandes cosas, pero la voz interna que te dice que no eres suficiente sigue ahí. Y aunque racionalmente entiendes que no es verdad, sigues sintiéndolo.

☑️ Las emociones del pasado siguen afectando tu presente.
Situaciones del pasado que parecían superadas vuelven a aparecer en momentos clave. Quizás no recuerdes exactamente el evento, pero las emociones están ahí, condicionando tus decisiones.

☑️ Sientes que hay una barrera invisible entre tú y la vida que quieres.
Has probado de todo: libros, cursos, fuerza de voluntad… pero sigues sintiendo que hay algo que no termina de desbloquearse. Es frustrante saber que podrías estar viviendo diferente, pero no entiendes por qué no puedes llegar ahí.

Esto es lo que debes saber:

Si has intentado cambiar sin éxito, es porque esto no se trata de falta de esfuerzo, motivación o capacidad, sino de cómo tu cerebro almacenó ciertas experiencias del pasado que ahora te impiden avanzar.

POR QUÉ TE CUESTA TANTO CAMBIAR

Has escuchado muchas veces la frase: “Para obtener resultados diferentes, hay que hacer cosas diferentes”. 

Pero, ¿qué pasa cuando por más que intentas hacer algo distinto, simplemente no puedes? 

Cuando hay un trauma, no es cuestión de fuerza de voluntad ni de motivación: es que literalmente tu cerebro no te deja actuar diferente.

¿Qué es un trauma y cómo afecta tu vida?
 
Un trauma no es solo un evento dramático o extremo. Todos tenemos traumas, porque el trauma es cualquier evento que sobrepasa la capacidad de tu cerebro para procesarlo en su momento.
 
Tu cerebro es algo así como una máquina diseñada para procesar información, pero cuando un evento es demasiado intenso, inesperado o complejo, se genera un bloqueo. Es como si el cerebro entrara en un estado de “shock” y no pudiera terminar de procesar lo que pasó.
 
Cuando esto sucede, el cerebro se queda atrapado en ese momento y archiva el evento junto con todas las emociones, creencias y sensaciones corporales que lo acompañaron. Y aquí está el problema:
 
Tu cerebro sigue reaccionando como si el trauma estuviera ocurriendo.
 
Cada vez que enfrentas un estímulo similar al evento traumático original, tu cerebro no puede ver la diferencia entre el pasado y el presente. En lugar de responder con lógica y adaptarse a la situación actual, activa automáticamente las mismas emociones, creencias y sensaciones corporales del momento del trauma.
 
Por ejemplo:
Si en el pasado te rechazaron cuando expresaste lo que pensabas, ahora cada vez que intentas hablar en público, tu cuerpo se paraliza, sientes miedo y dudas de ti mismo, aunque racionalmente sepas que no estás en peligro.
Si alguna vez fallaste en un proyecto importante y eso generó consecuencias difíciles, ahora cada vez que intentas comenzar algo nuevo, sientes la misma ansiedad y el mismo miedo al fracaso, aunque las condiciones sean completamente distintas.
 
Es por esto que, aunque intentes con todas tus fuerzas cambiar tu comportamiento, tu cerebro sigue reaccionando igual, porque quedó programado así.

¿CÓMO EMDR SOLUCIONA ESTO?

La clave para cambiar no es obligarte a hacer cosas diferentes a la fuerza, sino reprogramar tu cerebro para que pueda procesar esos eventos de otra manera.

EMDR trabaja directamente con la forma en que tu cerebro ha almacenado esos recuerdos y los desbloquea. 

A través de la estimulación bilateral, permite que el cerebro termine de procesar el evento traumático y lo archive de una forma nueva, sin las emociones, creencias y sensaciones negativas que lo acompañaban.

Esto significa que cuando vuelvas a enfrentarte a un estímulo similar, tu cerebro ya no reaccionará como si estuvieras reviviendo el trauma. En cambio, podrás responder de una manera más equilibrada, lógica y alineada con quién eres hoy.

Si sientes que por más que intentas cambiar sigues repitiendo los mismos patrones, no es tu culpa. 

Tu cerebro solo está siguiendo una programación antigua. La buena noticia es que esa programación se puede cambiar. Con EMDR, puedes liberar las respuestas automáticas que te limitan y finalmente tomar el control de tu vida.

¿QUÉ ES EMDR?

EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) es un abordaje terapéutico creado por la psicóloga norteamericana Francine Shapiro diseñado para reprocesar y desbloquear experiencias traumáticas que siguen afectando tu vida. 

No se trata simplemente de recordar el pasado para resignificarlo, sino de liberar la carga emocional que quedó atrapada en tu sistema, permitiéndote reaccionar y actuar desde el presente, en lugar de repetir patrones automáticos.

¿CÓMO FUNCIONA?

EMDR utiliza estimulación bilateral (movimientos oculares, sonidos o toques alternos) para acceder a las zonas del cerebro donde se almacenan los recuerdos no procesados que hoy te limitan.

Esto permite que tu mente reorganice la información de manera saludable, liberándote de las emociones, creencias y respuestas automáticas que te han estado frenando. 

Es como actualizar el sistema operativo de tu cerebro para que puedas responder a la vida desde tu verdadero potencial y no desde tus heridas.

¿ES UN PROCESO RÁPIDO?

Sí, es un proceso rápido.

Dependiendo de la complejidad de lo que se trabaje, los resultados pueden sentirse en pocas sesiones, ya que la mente no solo comprende el cambio, sino que lo experimenta de forma profunda y real.

Es un proceso eficaz que va directo a la raíz del problema y lo resuelve rápidamente.

¿EL CAMBIO LOGRADO SE MANTIENE?

Sí. Cuando el cerebro procesa correctamente un recuerdo traumático, este deja de activarse como una amenaza en el presente.

Una vez que el cambio ocurre a nivel neurológico, no hay vuelta atrás: las respuestas automáticas que antes te limitaban desaparecen y comienzas a actuar desde un lugar de seguridad y confianza. 

No es un alivio temporal, es una transformación definitiva.

¿CUÁL ES LA MODALIDAD DE LOS ENCUENTROS?

Las sesiones son virtuales.

Cada encuentro tiene una estructura estratégica en la que exploramos lo que necesitas trabajar, aplicamos la estimulación bilateral y aseguramos que tu cerebro integre el cambio de manera efectiva.

El proceso está diseñado para brindarte resultados reales sin necesidad de terapia interminable.

SE TRABAJA CON LAS 3 DIMENSIONES TEMPORALES

En EMDR no solo se trata de sanar el pasado, sino de transformar tu presente y proyectar tu futuro. 

Trabajamos con:

• El pasado, para desactivar los traumas y bloqueos que condicionan tu vida.

• El presente, para ayudarte a responder de manera alineada con lo que realmente quieres.

• El futuro, para que puedas visualizarte sin esas limitaciones y avanzar con confianza hacia tus metas.

¿por qué emdr es más efectivo que las terapias tradicionales?

El trauma no se aloja en las zonas del cerebro que corresponden al lenguaje ni al razonamiento lógico. Aunque puedas hablar o entender racionalmente lo que te pasó, eso no significa que tu cuerpo y tu sistema nervioso lo hayan procesado.

Los recuerdos traumáticos quedan almacenados en áreas más primitivas del cerebro, como la amígdala y el sistema límbico, que controlan las respuestas automáticas de supervivencia: lucha, huida o parálisis. Es por eso que, aunque hables mil años sobre lo que te pasó o intentes cambiar con lógica y fuerza de voluntad, sigues reaccionando de la misma manera cuando enfrentas ciertas situaciones.

Las terapias tradicionales trabajan principalmente desde el lenguaje y la introspección, lo que significa que puedes pasar años analizando lo que te sucede sin que accedas a las zonas del cerebro que realmente lo procesan.

EMDR es efectivo porque accede directamente a esas áreas donde el trauma quedó atrapado y permite que el cerebro complete el procesamiento de la experiencia, liberándote de revivirla una y otra vez. 

Al activar ambos hemisferios mediante estimulación bilateral, el sistema nervioso reorganiza la información y desactiva la carga emocional asociada al recuerdo, logrando un cambio real y duradero en menos tiempo.

No se trata de hablar sin fin sobre lo que pasó, sino de liberar a tu mente y a tu cuerpo de la programación que te mantiene atado al pasado.

TESTIMONIOS​

Te comparto los testimonios de los miembros de LA ISLA, para que veas cómo nos impulsamos y te hagas una idea de lo que puedes esperar:

Beneficios de emdr

EMDR es especialmente conocido por su efectividad ayudando a procesar y liberar recuerdos traumáticos, reduciendo las respuestas emocionales y físicas intensas asociadas con ellos.

Esta terapia permite modificar creencias negativas que se formaron a raíz de experiencias traumáticas. Cambia la manera en que interpretas eventos pasados, lo que facilita que puedas vivir en el presente sin las cargas emocionales del pasado.

Al procesar traumas no resueltos, EMDR ayuda a que la persona regule mejor sus emociones, disminuyendo reacciones automáticas e impulsivas que surgen en situaciones similares a las experiencias traumáticas.

A medida que reprocesas tus traumas, puedes liberarte de la culpa, el miedo, la vergüenza y otras emociones destructivas. Esto te permite reconstruir una autoimagen más positiva y mejorar tu autoestima.

A diferencia de otras terapias que requieren largos períodos de tiempo, EMDR ofrece resultados más rápidos. Muchas personas experimentan una mejora significativa en un número relativamente corto de sesiones, lo que hace que esta terapia sea atractiva para aquellos que buscan resultados eficaces sin extender el proceso por años.

HAY ALGO MÁS ALLÁ DE EMDR?

 

EMDR por sí solo ya te ayuda a liberar bloqueos y reprogramar tu mente para dejar atrás tu pasado, disfrutar tu presente y proyectarte hacia tu futuro de forma renovada, pero mi mentoría LIBÉRATE lleva el proceso a otro nivel.

En LIBÉRATE, antes de trabajar con EMDR, definimos con absoluta claridad hacia dónde vas. 

Antes de enfocarnos en sanar el pasado, nos aseguramos de responder las preguntas clave que van a guiar todo el trabajo:

• ¿Cuál es tu propósito de vida?

• ¿Cómo es la vida que realmente mereces?

• ¿En quién necesitas convertirte para hacerla realidad?

 Con estas respuestas como brújula, EMDR deja de ser solo un abordaje terapéutico y se convierte en un motor estratégico para tu transformación. No se trata solo de soltar lo que pesa, sino de reconfigurarte completamente para encarnar la vida que realmente viniste a vivir.

TE MERECES VIVIR MEJOR Y LO SABES.

SOLO FALTA QUE EMDR TE DE EL ÚLTIMO EMPUJONCITO PARA: 

☑️ Soltar lo que no va contigo.

☑️ Dejar atrás tu pasado.

☑️ Convertirte en quien sabes que puedes ser.

☑️ Comenzar a vivir como sabes que puedes vivir.

 

EMDR ES LO QUE NECESITAS

Por eso, te ofrezco despejar todas tus dudas mediante una entrevista gratuita, para que puedas comenzar este proceso con absoluta tranquilidad y confianza.

Con un café en mano y una videollamada, nos tomaremos 60 minutos para conocernos, evaluar cómo nos sentimos trabajando juntos y comprobar si estás listo para dar el salto. Iremos directo al punto: ¿Qué te mantiene atrapado en una realidad que no es la tuya? ¿Qué te falta para ocupar tu lugar? ¿Cómo lo vas a lograr?